
2.970€
150x120cm
Óleo sobre algodón

3.500€
130x195cm
Óleo sobre algodón
3.500€
130x195cm
Óleo sobre algodón
3.500€
195x130cm
Óleo sobre algodón

2.900€
175x120cm
Carboncillo sobre algodón

2.500€
168x108cm
Carboncillo sobre algodón

Sold

600€
50x40cm
Técnica mixta

600€
50x40cm
Técnica mixta

600€
50x40cm
Técnica mixta

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

400€
34x38,5cm
Óleo sobre tela de yute

Sold
"Las nubes queman" es su primera exposición individual, en la que Alba Fabre reivindica una agencia creadora que en años recientes le ha sido frecuentemente limitada. La muestra, sin proponérselo, hace una reflexión pictórica sobre cómo la mirada masculina ha construido históricamente la representación del cuerpo de la mujer y hasta qué punto esa mirada ha desposeído a la mujer del derecho a representarse a sí misma en el espacio público bajo criterios propios.
Para componer este nuevo conjunto de obras, Fabre ha recurrido a imágenes de revistas pornográficas de los años ochenta, publicaciones como Private o Edad Legal. En esas fuentes, según ella, el posado, la iluminación, el maquillaje y los peinados reproducen una estética que, aunque cultivada con cierta meticulosidad técnica, participa de lo que John Berger observó en Ways of Seeing: la forma en que las imágenes publicitarias y artísticas occidentales prolongan una tradición pictórica anterior, en la que la mujer es objeto no solo de la visión del otro, sino de la internalización de esa mirada.
En el trabajo de Alba Fabre, no obstante, no se trata simplemente de volver a mostrar cuerpos, sino de descentrar el sujeto: el cuerpo femenino aparece como escenario donde se hace visible la mirada masculina, que ella describe como "antierótica". Esa tensión entre sexualidad y agresión atraviesa la obra, que rehúye estéticas complacientes o celebratorias, proponiendo en cambio un extrañamiento crítico del cuerpo femenino no desde la idealización, tampoco desde la victimización, sino desde el reconocimiento del conflicto constitutivo de su representación.